Es un sistema de gestión de contenidos creado el 27 de mayo de 2003, desarrollado para crear cualquier tipo de página web. Al principio obtuvo una gran popularidad para crear blogs, para posteriormente, se convirtiera en una de las principales herramientas para diseñar páginas web a nivel comercial.
WordPress es un gestor de contenido (CMS) que sirve para poder construir y diseñar una página web de contenido o un e-commerce de venta de productos. Es el gestor de contenidos más utilizado en la actualidad, más del 40% de las webs de todo el mundo están hechas con WordPress.
Debido a este gran número, WordPress es un CMS de software libre y de código abierto. Esto significa que hay una extensa comunidad de desarrolladores detrás, pudiendo conocer sus ventajas y desventajas gracias a sus opiniones. Además, siempre habrá constantes actualizaciones y mejoras tanto en la base de WordPress como en los plugins. Esto nos va a permitir, tanto a los programadores como a los diseñadores, poder adaptar el diseño web de una manera personalizada y adaptada a cada proyecto.
Para quien no lo sepa, los plugins son programas complementarios que ofrecen grandes ventajas de funcionalidad a tu sitio web. Existen extensiones de medición para controlar el rendimiento de la web, de «caché» que guardan en la memoria los archivos generados para no saturar el rendimiento, de seguridad para protegerlo de ciberataques, de funciones para ampliar el funcionamiento de la web, de SEO, CRM externos para obtener información de tus clientes, etc.
Podemos usar miles de plugins para obtener las funcionalidades que deseamos, pero hay que tener en cuenta que estos deben estar siempre actualizados, ya que sí no podrían perder su funcionalidad o hacer que nuestra web deje de funcionar. Debemos asegurarnos que nuestro programador o diseñador se comprometa a llevar un correcto mantenimiento y actualización de los plugins mientras la web esté activa.
Para un usuario que no está familiarizado con plataformas de este tipo, puede ser bastante complicado a la hora de usarlo uno mismo, por eso será necesario la intervención de un experto para que tu proyecto pueda ir para adelante sin problemas, de lo contrario, seguramente te faltarán conocimientos para solucionar todos los inconvenientes que vayan surgiendo.
WordPress tiene muchas ventajas, pero también desventajas si no se utiliza correctamente, lo más importante es saber de antemano qué tipo de proyecto necesita el cliente para poder así ofrecer la opción más acertada.
Si te embarcas en un proyecto más grande como sería un e-commerce y que además vendes muchos artículos, lo mejor es utilizar WordPress, puesto que, tienes mucho más margen para añadir más funciones a tu web, eso sí, no van de serie, por lo tanto, tendrás que comprarlos.
Sería crucial que nuestro programador utilice la menor cantidad de plugins posibles en una web, puesto que estos ralentizan el tiempo de carga. Un plugin no deja de ser un programa que no puede funcionar solo, necesita de WordPress u otro CMS para funcionar. Esto quiere decir que es un programa que aporta funciones adicionales y podrían aumentar demasiado el tamaño de la aplicación base (en este caso WordPress).
Todas estas tareas deben de controlarse para evitar que nuestro sitio web tenga problemas de velocidad o de seguridad, y por ende, perdamos posiciones en Google.
Es aconsejable informarse bien de todos los plugins actuales que existen para analizar cuál sería el mejor para incorporarlo en nuestro proyecto y minimizar al máximo los riesgos que esto supondría a la hora de añadir un plugin que no está bien desarrollado.
En conclusión, WordPress sería una excelente opción para webs E-commerce (comercio electrónico), ya que existen excelentes plugins para SEO, CRM de tu tienda, entre otros.
Con todo esto, Amcodesign diseña sus propios plugins y aplica programación para el buen funcionamiento de las páginas web que desarrollamos para nuestros clientes, aspecto muy importante para tener en cuenta.